Piercings y tatuajes: cuidados básicos para una buena cicatrización

Oct 18, 2025 | Uncategorized

Written By Bizio Madrid

Los piercings y tatuajes son formas de expresión personal que cada vez ganan más popularidad. Sin embargo, muchas personas olvidan que ambos procedimientos son intervenciones en la piel y requieren cuidados específicos para una correcta cicatrización. No prestar atención a estas recomendaciones puede causar infecciones, pérdida de color, cicatrices o incluso el rechazo de la pieza en el caso de los piercings.

En este artículo aprenderás los cuidados básicos que debes seguir después de hacerte un tatuaje o un piercing, con el fin de garantizar una cicatrización rápida, saludable y estética.

1. Importancia de los cuidados post-procedimiento

Tanto en piercings como en tatuajes, la piel se somete a un proceso de microlesión. Por ello, el cuerpo necesita tiempo y condiciones adecuadas para regenerar los tejidos.

Los cuidados post-procedimiento son esenciales para:

  • Evitar infecciones.
  • Reducir la inflamación y molestias.
  • Asegurar que el color del tatuaje se mantenga vibrante.
  • Prevenir el rechazo o queloides en piercings.
  • Favorecer una cicatrización estética y duradera.

2. Diferencias entre la cicatrización de piercings y tatuajes

Aunque ambos requieren cuidados, el proceso de cicatrización no es el mismo:

  • Tatuajes: cicatrizan en aproximadamente 2 a 4 semanas, aunque la regeneración completa de la piel puede tardar meses.
  • Piercings: el tiempo varía según la zona. Por ejemplo, un piercing en la lengua puede cicatrizar en 4-6 semanas, mientras que uno en el cartílago de la oreja puede tardar de 6 meses a 1 año.

Esto significa que los piercings requieren más paciencia y una rutina de higiene más prolongada.

3. Cuidados básicos para tatuajes recién hechos

Un tatuaje es una obra de arte en tu piel, y para mantenerlo intacto debes seguir estas recomendaciones:

  • Lava el tatuaje con agua tibia y jabón neutro 2-3 veces al día.
  • Sécalo suavemente con papel desechable, sin frotar.
  • Aplica crema cicatrizante recomendada por tu tatuador.
  • Evita rascarte o retirar las costras.
  • No expongas el tatuaje al sol ni a piscinas durante el primer mes.
  • Usa ropa suelta para evitar roces.

Consejo: Hidratar la piel de manera constante es clave para que el tatuaje conserve sus colores vivos.

4. Cuidados básicos para piercings nuevos

Los piercings son más delicados, ya que implican un objeto externo en la piel. Los cuidados básicos son:

  • Lava la zona con suero fisiológico o solución salina 2 veces al día.
  • Evita tocar el piercing con las manos sucias.
  • No gires la pieza a menos que lo indique el perforador.
  • No retires la joya durante la cicatrización, ya que podría cerrarse el orificio.
  • Evita maquillaje, cremas o productos químicos cerca del piercing.
  • Ten paciencia: no cambies la joya antes de tiempo.

En piercings orales (lengua, labio), se recomienda hacer enjuagues con colutorio sin alcohol después de comer.

5. Errores comunes que retrasan la cicatrización

Muchos clientes cometen errores que ponen en riesgo el resultado final:

  • Rascarse o retirar costras del tatuaje.
  • Sumergirse en piscinas o playas antes de tiempo.
  • Aplicar alcohol o agua oxigenada en piercings (resecan y dañan el tejido).
  • Exponerse al sol en exceso.
  • Usar ropa ajustada que roza la piel recién tatuada.
  • Cambiar la joya del piercing antes de que cicatrice.

6. Señales de alarma: cuándo acudir a un profesional

Aunque en la mayoría de los casos la cicatrización transcurre sin problemas, debes estar atento a estas señales:

  • Dolor excesivo o que empeora con los días.
  • Enrojecimiento y calor persistente en la zona.
  • Supuración amarillenta o verdosa.
  • Inflamación extrema.
  • Rechazo del piercing o pérdida de color en el tatuaje.

En cualquiera de estos casos, lo recomendable es acudir al estudio o a un médico para recibir tratamiento adecuado.

Conclusión

Tanto los piercings como los tatuajes requieren un compromiso de cuidado para garantizar que cicatricen correctamente y se mantengan perfectos a lo largo del tiempo. Seguir las recomendaciones de tu tatuador o perforador es la mejor manera de proteger tu inversión y disfrutar de tu arte corporal sin complicaciones.

Recuerda: un buen cuidado asegura que tu tatuaje luzca vibrante y tu piercing cicatrice de forma saludable.

Conoce nuestra galería

Conoce nuestra escuela para tatuadores

+ posts

Artículos Relacionados

Los tatuajes más populares en Madrid este año

Los tatuajes más populares en Madrid este año

El arte del tatuaje está en constante evolución, y Madrid no es la excepción. La capital se ha convertido en un epicentro creativo donde los tatuadores fusionan estilos clásicos con nuevas tendencias que marcan la diferencia. Cada año, los diseños que eligen los...

leer más