Tatuajes de Yury Boyka

Ago 16, 2025 | Uncategorized

Written By Bizio Madrid

Scott Adkins, nacido el 17 de junio de 1976 en Sutton Coldfield, Inglaterra, Sus padres John y Janet Adkins lo criaron en un ambiente familiar de clase media. Scott no era un muy buen estudiante en la escuela, pero se destacaba en cualquier actividad física que practicara. Era un atleta por naturaleza.

Desde pequeño era fanático del cine marcial, e idolatraba a Bruce Lee, Jackie Chan y Jet Li. es un actor de cine y televisión y artista marcial británico.

Conocido por interpretar el papel de Boyka en las películas de acción Undisputed II: Last Man Standing (2006), Undisputed III: Redemption (2010) y Boyka: Invicto IV (2016).

El simbolismo detrás del guerrero indomable del cine

Yury Boyka el personaje de ficción, luchador de artes marciales, es un hombre muy apegado a la religión cristiana y su pasado debe ser turbio porque siempre se le ha preparado como una máquina perfecta de lucha y sus tatuajes le delatan, estos pertenecen a la mafia rusa y cada uno tiene sus significados enfocados a lo mismo.

Significados de sus tatuajes:

Las estrellas de ocho puntas en el pectoral casi junto al hombro simbolizan el número de años que ha estado en prisión, mientras que para otros representan el nivel de jerarquía dentro de la mafia.

Básicamente quienes las portan son la autoridad entre criminales, también se dice acerca de ellas que la cantidad de puntas que tenga es la misma cantidad de personas que ha matado.

Lo cierto es que en las imágenes de Yury Boyka, estas estrellas son bastantes relevantes y son el claro significado de su jerarquía dentro de la cárcel.

En los brazos tiene tatuados alrededor de los bíceps y hombro izquierdo alambres de púas, que significa que el preso tiene cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

En su hombro derecho tiene la imagen de la Virgen y el Niño Jesús, lo cual es muy popular entre los criminales teniendo muchos significados, uno de ellos es la lealtad ante una organización criminal, así como también puede indicar que la persona que lo lleva está en prisión desde temprana edad.

Y sobre el circulo del pectoral izquierdo, es uno de los tatuajes más antiguos que representa claramente el ritual de iniciación a la mafia rusa, además, hay dos versiones una dice que al rellenarse se rellena con una rosa que indica que nunca saldrá de la organización.

Y la otra versión indica que este diseño simplemente se le ocurrió a la producción de la película, ósea que no tiene un significado especial, de cualquier forma, hasta donde se tiene entendido por el FBI aquellos que no pertenecen a la organización, que usan y lucen estos tatuajes son asesinados por los miembros de la familia rusa.

La cruz en el cuello simboliza que este sujeto se encuentra completamente entregado a las tradiciones de la mafia rusa y de la organización correspondiente.

Boyka tatuajes esconden significados bastante interesantes que logran entender mejor la personalidad de quien los tiene.

Este es el significado de cada uno de los tatuajes de Yury Boyka, el prisionero y boxeador de ficción más aclamado por el público. Símbolos que se encuentran ligados a las tradiciones de la mafia rusa.

Conoce a nuestros artistas

Visita nuestra escuela para tatuadores

+ posts

Artículos Relacionados

Tatuajes de vampiros con su significado

Tatuajes de vampiros con su significado

Los tatuajes son marcas de tinta en la piel que tienen diferentes significados importantes para cada persona que lo lleva en su cuerpo, estos son utilizados desde la antigüedad bajo diversas razones, siendo que hoy en la actualidad han tenido una creciente...

leer más
Tatuajes en las cutículas

Tatuajes en las cutículas

Se trata de extender el diseño más allá de las uñas, creando pequeños dibujos, tipo tatuaje, en tus cutículas o en la primera falange de los dedos. Es la última tendencia en el arte del tatuaje, los mini tatuajes serán el match perfecto para el diseño de tus uñas....

leer más
Tatuajes de los reclusos Rusos

Tatuajes de los reclusos Rusos

En Rusia se marcaba a los delincuentes antes de que el tatuaje fuera una costumbre, mismo que se prohibió en 1863. Se atribuye el origen religioso a los distintos dibujos que las mafias rusas grababan en su piel, dentro de este hecho se puede señalar que según la...

leer más